LA FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL EN ANDALUCÍA: SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS FUTUROS

Informe Desarrollado para la Fundación Dualiza Bankia y la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, a petición de la Unidad de Calidad, Innovación Docente y Prospectiva de la Universidad de Granada. 

El objetivo general que persigue este estudio es sentar las bases para el diseño, implementación y seguimiento de un modelo de Formación Profesional Dual Andaluz (FPDA) y aportar evidencias que faciliten la toma de decisiones para su mejora. Desde este objetivo general también se abordan otros aspectos como la caracterización del escenario de la FPDA, el ajuste de la oferta de FPDA a la demanda del mercado laboral y el análisis e impacto de esta modalidad de FP en los diferentes colectivos y agentes implicados.

Objetivos específicos: 

OE1.  Caracterizar la FPDA a partir del marco normativo que la regula y del análisis comparado con algunos países de la Unión Europea y comunidades autónomas del territorio español en los que esta modalidad formativa está consolidada.

OE2.  Analizar la suficiencia, flexibilidad y pertinencia de la normativa que regula la FPDA en opinión de los distintos colectivos implicados.

  • Investigando la naturaleza y los términos en los que se regulan y aplican las condiciones laborales en los diferentes convenios colectivos -sectoriales y de empresa-.

OE3.  Caracterizar la oferta actual de FPDA y analizar su suficiencia, alcance, flexibilidad/adaptación y pertinencia en opinión de los distintos colectivos implicados (centros, profesorado, alumnado, empresas colaboradoras, tutores/as laborales, oferta formativa,..)Analizando y evaluando la implantación, el alcance y la regulación de los Planes de Prevención y de las medidas específicas de prevención en los convenios colectivos.

OE4.   Evaluar el impacto de esta modalidad formativa en el profesorado, en los tutores (de centro y de empresa) en el alumnado, en los centros y en las empresas (satisfacción, dificultades en la implantación y debates emergentes).

OE5. Analizar la importancia y adecuación de la oferta de FPDA a las necesidades en Andalucía

  • Estudiar el ajuste de la oferta de FPDA a la demanda del mercado laboral. Se prestará una especial atención a los sectores productivos previamente determinados como estratégicos.
  • Clasificar los ciclos formativos según su idoneidad para la implantación de la FPD y estimación de la viabilidad de implantación de los más idóneos de acuerdo con la disponibilidad de recursos.

OE6 . Identificar los elementos clave y los actores implicados en la implantación y éxito del sistema dual.

OE7. Determinar unas líneas prioritarias de acción y unas recomendaciones para el diseño, la mejora y la respuesta a los retos de futuro (considerando como uno de los retos de futuro la formación de tutores de empresa y los planes de formación de aprendices de las empresas en coordinación con los centros)

OE8. Proponer los procedimientos para realizar el seguimiento y la evaluación sistemática del modelo definiendo posibles objetivos cuantitativos y cualitativos como niveles de logro.

El diseño de investigación comprende una metodología mixta mediante el desarrollo y aplicación de técnicas cuantitativas y cualitativas a la población diana y a informantes clave de las organizaciones, empresas y entidades más representativas de la Formación Profesional, y en particular de la Formación Profesional Dual en Andalucía.

  • Entrevistas en profundidad sobre la caracterización económico-productiva y empresarial.
  • Entrevistas en profundidad sobre la caracterización ocupacional y formativa.
  • Delphi sobre propuestas de actuación para mejorar la cursos e itinerarios formativos para su incorporación al Catálogo de Especialidades del Servicio Público y plantear un Plan de Formación Sectorial accesible y adaptado a la realidad de las empresas -en especial micro PYME y PYME-.

INFORME

El informe redactado identifica y detalla:

  • Medidas para optimizar la calidad de la FPD en Andalucía.
  • Líneas prioritarias de acción y respuesta a los retos de futuro
  • Propuesta de indicadores para el seguimiento y la evaluación sistemática de la FPD en Andalucía
  • Repertorio de buenas prácticas y elementos clave relacionados con el éxito de la implantación de la FPD en Andalucía

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Facebook
Twitter