(Pulsa en la imagen para acceder a la encuesta online)
![](https://multiangulo.com/wp-content/uploads/2020/07/IMAGEN-ONLINE-CON-LOGOS-1.jpg)
Multiangulo desarrolla este estudio, a través de la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Almagro, para conocer la percepción social existente en la localidad sobre la violencia contra la mujer de cara a mejorar el diseño de las políticas públicas dirigidas a la prevención y erradicación de la violencia de género.
El estudio se propone los siguientes objetivos específicos:
- OE1: Estudiar la percepción sobre los distintos tipos de violencias que actualmente sufren las mujeres de la localidad tanto dentro como fuera de la pareja.
- Identificar los ámbitos y momentos dentro y fuera de la pareja que capitalizan el riesgo de violencia hacia las mujeres
- Identificar condiciones de segregación acumulada o trato discriminatorio que puedan agravar la desigualdad y desprotección de ciertos colectivos de mujeres hacia los distintos tipos de violencia.
OE2: Mejorar el sistema de protección social (sanitaria, económica, educativa, psicosocial…), de acceso a los servicios y prestaciones públicas de estas mujeres/familias que contribuya a subsanar las negativas consecuencias personales y sociales derivadas de los altísimos niveles de violencia que padecen.
- Impulsar políticas participativas de prevención y lucha contra la violencia de género que generen un cambio de mentalidad y promuevan el compromiso político y del conjunto de agentes sociales hacia las mujeres para erradicar y denunciar cualquier forma de violencia contra las mujeres.
- Crear redes y estructuras de participación/intervención específica que mejoren la eficiencia de las medidas puestas en marcha por el conjunto de administraciones y agentes sociocomunitarios que trabajan en el diseño e implementación de políticas contra la violencia de género y en ámbitos como el bienestar social y el empleo de la mujer.
- Ampliar el acceso a recursos (prestaciones) y servicios asequibles y de calidad en función de las necesidades detectadas
- Diseñar medidas especiales para luchar contra violencia machista y doméstica en los distintos ámbitos vitales y de la vida cotidiana
OE3: Identificar las ideas fuerza y los ejes de comunicación sobre los que desarrollar campañas efectivas de prevención y sensibilización entre los distintos segmentos y ámbitos de población (laboral, sanitario, educativo y familiar prioritariamente) Incentivar la visibilidad de la problemática y la participación social del colectivo, a través de órganos permanentes de participación a nivel político y socio comunitario .
- Erradicar estereotipos negativos y falsas creencias para evitar que estas violencias se perpetúen