ESTUDIO DIAGNÓSTICO NACIONAL DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ASOCIADAS AL SECTOR DE ACEITES DE SEMILLAS Y GRASAS ALIMENTARIAS

Multiangulo desarrolla este estudio durante 2018 para el Centro de Referencia Nacional de Industrias Alimentarias perteneciente a la red de centros del Servicio Publico de Empleo Estatal del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. 

 

Su objetivo general es proporcionar un análisis diagnóstico de las actividades económicas asociadas al Sector de Aceites de Semillas y Grasas Alimentarias a nivel nacional, tanto desde el punto de vista económico-productivo y empresarial como ocupacional y formativo, que permita una mejor definición de los perfiles profesionales y la potencial identificación de nichos productivos generadores de desarrollo y empleo, y establecer itinerarios para la formación de la población ocupada actual y futura en este sector e incorporarlos al Catálogo de Especialidades del Servicio Público de Empleo Estatal.

Este objetivo general se aborda desde dos líneas estratégicas de investigación que contienen los siguientes objetivos específicos:

  1. Contextualizar, describir y analizar la situación sectorial de la industria de Aceites de Semillas y Grasas Alimentarias de España, a través del estudio prospectivo del sector,
    • Ofrecer una visión diacrónica y descriptiva de la estructura productiva y de su tejido empresarial y de su mercado de trabajo (actividad, desempleo, contratación y afiliación a la S.S.).
    • Identificar factores ocupacionales y áreas de actividad económica que puedan mejorar la empleabilidad de la población ocupada – especialmente de los que tienen mayores dificultades de mantenimiento del empleo o de inserción laboral- y constituirse en nuevos yacimientos de empleo.
    • Contribuir a la mejora de la productividad, competitividad y profesionalización del sector.
    • Describir y caracterizar los perfiles profesionales de estas áreas de actividad en función de los contenidos, competencias profesionales y especificaciones técnicas del trabajo en cada fase del proceso de producción.
  1. Elaborar un diagnóstico de los perfiles competenciales y de las necesidades formativas en las actividad económica de Aceites y Grasas Alimentarias que dinamice un Plan de Formación Sectorial.
    • Detectar las necesidades de formación -conocimientos, habilidades y competencias- de las empresas del sector
    • Proporcionar a la población ocupada los conocimientos y las prácticas más adecuadas a las competencias profesionales requeridas por las empresas del sector mediante la mejora de la oferta de certificados y títulos que permitan ampliar y completar las cualificaciones asociadas a la familia de Industrias Alimentarias y en especial las asociadas al sector de aceites y grasas alimentarias.
    • Proporcionar criterios -a los distintos agentes implicados en la toma de decisiones sobre la estructura y la implantación de la formación- que faciliten la profesionalización y la modernización del sector industrial.

El diseño de investigación comprende una metodología mixta mediante el desarrollo y aplicación de técnicas cuantitativas y cualitativas a informantes clave de las organizaciones, empresas y entidades más representativas del sector para su análisis posterior.

  • Entrevistas en profundidad sobre la caracterización económico-productiva y empresarial.
  • Entrevistas en profundidad sobre la caracterización ocupacional y formativa.
  • Encuesta de necesidades formativas y ocupacionales.
  • Delphi sobre propuestas de actuación para mejorar la cursos e itinerarios formativos para su incorporación al Catálogo de Especialidades del Servicio Público y plantear un Plan de Formación Sectorial accesible y adaptado a la realidad de las empresas -en especial micro PYME y PYME-.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Facebook
Twitter